ENTRE LA CIENCIA Y EL ARTE

ENTRE LA CIENCIA Y EL ARTE

Tras su participación en ARCO 2023 en España, la artista María Edwards presenta la exposición /Azul en Galería Patricia Ready, donde música, arte y estrellas se combinan en construcciones móviles...

Siguiente publicación Publicación anterior

TEXTO: SOFÍA ALDUNATE / FOTOS: RODRIGO BARRIONUEVO Y JORGE BRENDMEYER


Tras una exitosa participación en ARCO 2023 en España, Galería Patricia Ready inaugura la temporada en Chile con la exposición /Azul, de la artista María Edwards. Una muestra que entrelaza música, arte y ciencia mediante construcciones móviles y composiciones que invitan a detenerse, contemplar y descubrir lo que surge entre el vacío y el silencio. Estará abierta al público hasta el 19 de abril.


La muestra /Azul conecta la música con el universo a través de “la transcripción de un fragmento del cielo a notas para piano”. Inspirada por el libro Les Merveilles Célestes de Camille Flammarion y su diálogo constante con astrónomos como Pierre Cox y Fernando Comerón, Edwards construye un lenguaje visual que combina ciencia y arte en una narrativa poética y sensorial.

Para la artista, el azul representa una apertura: “Es permanencia, lejanía y añoranza. El trasfondo inaprensible donde aparecen todas las formas y sonidos para ser notados”. Como lo describe Goethe en Teoría de los colores (1810): “El azul en su pureza suprema es en cierto modo una nada estimulante”.

María Edwards propone una experiencia de contemplación y suspensión del tiempo, donde el orden y la coherencia emergen de las relaciones entre las partes. Un espacio donde el vacío y el silencio revelan lo esencial.

La exposición incluirá activaciones musicales a cargo de los compositores Daniel Larraín (chileno-canadiense) y Juan Pablo Ábalo (chileno), quienes han colaborado con Edwards para enriquecer la muestra. Ambas intervenciones son un llamado a abrir los sentidos y sumergirse en la experiencia de detener el tiempo. Como afirmaba Sibelius: “La música comienza cuando termina la posibilidad del lenguaje”.