PURAMENTE SENSACIONES

PURAMENTE SENSACIONES

Vivir y habitar los espacios de forma atrevida, orgánica, minimalista, sustentable y auténtica. La propuesta de la interiorista Vicky Cha.

Siguiente publicación Publicación anterior

TEXTO: SOFÍA ALDUNATE | FOTOS: ANA MARÍA LÓPEZ


Vivir y habitar los espacios de forma atrevida, orgánica, minimalista, sustentable y auténtica. La propuesta de la interiorista Vicky Cha se materializa en su propia casa, un lugar que rompe esquemas y que delata su propia esencia.


Transformar cada espacio en una experiencia sensorial es lo que mueve a Vicky Cha, interiorista argentina radicada en Chile desde hace una década. Su enfoque apuesta por lo esencial y lo honesto: materiales nobles, espacios para recorrer a pie pelado, y una estética que privilegia la función antes que el exceso.

En Chile, Vicky comenzó a destacar por su trabajo en tiendas como Wolf y Area Design, hasta consolidarse como asesora independiente en interiorismo y arquitectura interior. Hoy colabora con importantes arquitectos nacionales, asesorando desde la selección de materiales hasta los últimos detalles decorativos.


Su casa, diseñada por el arquitecto Eduardo González, está ubicada en lo alto de Chicureo y fue pensada como un poliedro expansivo que se abre hacia el paisaje. Dividida en un gran módulo central y tres módulos independientes —uno como estudio y dos para invitados—, combina funcionalidad, independencia y convivencia.


Toda la casa está pintada de negro, lo que potencia la luz natural, resalta la textura de la madera y los textiles, y permite que la naturaleza cobre protagonismo. “El negro no compite, resalta”, explica Vicky.

En su interior no hay jerarquías de uso ni espacios intocables. Todo está pensado para habitarse con libertad. Muebles de líneas simples, mesas de concreto, madera de teka sin tratar, jarrones de greda y alfombras de yute se conjugan con una arquitectura minimalista, flexible y sensorial.


“Quiero que cada rincón sea una sensación. El mobiliario debe poder moverse, girar, vivir. Para mí, lo más importante es que cada espacio despierte experiencias genuinas y terrenales”, concluye.